sábado, 8 de junio de 2013

Los de Abajo. Por Gloria Muñoz

La presencia de elementos del Ejército y de la Marina en las comunidades en las que se han establecido procesos comunitarios de vigilancia está provocando preocupación y desconfianza de los pueblos. Lo ocurrido esta semana en Temalacatzingo, municipio de Olinalá, Guerrero, donde se exige su retiro, es sólo una muestra de que las fuerzas armadas no son bien vistas en las regiones en las que son más que conocidas las consecuencias de sus incursiones. La
Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular denunció que esta semana integrantes de la Armada entraron con violencia a Temalacatzingo y amenazaron de muerte al comandante comunitario Tepostototl, quien se encontraba en un retén de vigilancia en el crucero de Lomalapa.

De manera violenta y arbitraria atravesaron sus carros en la calle principal de la comunidad y rodearon a los comisarios que estaban saliendo de una asamblea popular en la que se analizaron asuntos de seguridad de las comunidades, denuncian desde Olinalá, lugar en el que permanecen vivas las incursiones castrenses de 1996 y 1997, años en los que los militares se metieron a las casas, privaron de la libertad a muchas personas, torturándolas y violando a mujeres. Por eso es que tenemos desconfianza y exigimos su retiro de este territorio.

El 8 de diciembre de 2012, ante la ola de asaltos e incremento de la violencia en la región por parte del crimen organizado, 10 comunidades nahuas del núcleo comunal de Temalacatzingo integraron la Policía Ciudadana y Popular (PCP) con más de 100 elementos elegidos en asambleas. Este cuerpo de seguridad se declaró desde un inicio hermano de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria de Guerrero, una de las experiencias autónomas más notables del país en cuanto a seguridad e impartición de justicia.

Somos hombres y mujeres comprometidos con la justicia, con la seguridad, con la paz social y el desarrollo de nuestros pueblos, pero no desde el discurso, sino desde estas tierras que pisamos y que nos alimentan, señalan las autoridades comunitarias en un reciente comunicado en el que exigen la salida inmediata de las fuerzas armadas y el cese del hostigamiento contra sus policías.

La misión de la Marina y del Ejército en nuestras tierras no es brindar seguridad a la ciudadanía, sino exterminar a como dé lugar a la Policía Ciudadana y Popular. ¿Por qué tanto odio y desprecio hacia nosotros los indígenas? ¿En qué les afecta a ellos que como ciudadanos y ciudadanas nahuas nos organicemos y nos protejamos de la delincuencia?, se preguntan desde las tierras convulsas de Guerrero.

http://desinformemonos.org

jueves, 6 de junio de 2013

OCHO AÑOS...LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA


A ocho años de que los compañeros del Ejército Zapatistas de Liberación Nacional publicaron/invitaron La Sexta Declaración de La Selva Lacandona.

No nos rendimos.
No nos cansamos.
No nos vendemos.

VIVA LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA!!!

miércoles, 5 de junio de 2013

Cuatro años: impunidad, corrupción, desprecio... GUARDERIA ABC

Del canal del Movimiento 5 de Junio, presentamos el pase de lista de los niños que el gobierno federal-estatal-municipal asesino hace 4 años.


domingo, 2 de junio de 2013

CÁTEDRA CAMINANTE “TATA JUAN CHÁVEZ ALONSO”


CÁTEDRA CAMINANTE “TATA JUAN CHÁVEZ ALONSO”

Junio del 2013.
Somos los indios que somos, somos pueblos, somos indios. Queremos
seguir siendo los indios que somos; queremos seguir siendo los
pueblos que somos; queremos seguir hablando la lengua que nos
hablamos; queremos seguir pensando la palabra que pensamos;
queremos seguir soñando los sueños que soñamos; queremos seguir
amando los amores que nos damos; queremos ser ya lo que somos;
queremos ya nuestro lugar; queremos ya nuestra historia, queremos
ya la verdad
”.  Juan Chávez Alonso. Palabras en el Congreso de la Unión,
Marzo del 2001. México.


Hermanos y hermanas:

Compañeras y compañeros:

Ésta es la palabra de un grupo de organizaciones indígenas, pueblos originarios y del EZLN.  Con ella queremos traer a nuestro lado la memoria de un compañero.

A un año de su ausencia, con su recuerdo como compañía, damos un paso más en la larga lucha por nuestro lugar en el mundo.

Juan Chávez Alonso es su nombre.

De su paso fuimos y somos camino.

Con él, el purépecha se hizo caminante de los pueblos que dieron origen y sostienen estas tierras.
Tata fue, y es, de los puentes que con otros levantamos para vernos y reconocernos en lo que somos y en donde somos.

Su corazón fue y es el alto asiento desde donde los pueblos originarios de México miramos aunque no seamos mirados, hablamos aunque no seamos escuchados, y resistimos, que es como nosotros caminamos la vida.

Su paso y su palabra buscaron siempre hacerse eco y voz elevada de los dolores y agravios del México del sótano.

El Congreso Nacional Indígena es una de las grandes casas que sus manos ayudaron a construir.
La lucha por el reconocimiento de los derechos y la cultura indígenas tiene en él, en su memoria, razón y motor para perseverar.

Lejos del pésame pasajero y el olvido pronto frente a su ausencia, un grupo de organizaciones y pueblos originarios buscamos la forma de alargar su paso con nosotros, de levantar su voz con la nuestra, de agrandar el corazón que con él somos.

Nosotras, nosotros, el colectivo color de la tierra que somos, hemos acordado en nuestro corazón y pensamiento, levantar, junto con el nombre e historia de este hermano y compañero, un espacio en el que sea escuchada, sin intermediarios, la palabra de los pueblos originarios de México y del

Continente que llaman “americano”.

Y hemos pensado en nombrar a este espacio como “Cátedra Tata Juan Chávez Alonso”, para subrayar lo mucho que tienen que enseñar nuestros pueblos originarios en los calendarios de dolor que sacuden todas las geografías del mundo.  Aquí podremos escuchar las lecciones de dignidad y resistencia de los pueblos originarios de América.

Pensada como un esfuerzo de continuación del Primer Encuentro de Pueblos Indígenas de América, celebrado en el mes de Octubre del 2007 en Vicam, Sonora, en el territorio de la Tribu Yaqui, la cátedra “Tata Juan Chávez Alonso” celebrará sus sesiones en distintos puntos de la América originaria en todo el continente, conforme la geografía y el calendario que vayan acordando sus convocantes y quienes se adhieran en su oportunidad.

Su objetivo no es otro que levantar una tribuna en la que los pueblos originarios del continente sean escuchados por quien tenga oído atento y respetuoso para su palabra, su historia y su lucha de resistencia.

Organizaciones indígenas, representantes y delegados de pueblos, comunidades y barrios originarios, serán quienes tomarán la palabra.

Como inauguración de esta tribuna, se realizará la

 PRIMERA SESIÓN DE

LA CÁTEDRA CAMINANTE “TATA JUAN CHÁVEZ ALONSO”

 En la que diferentes organizaciones, comunidades y pueblos originarios hablarán con voz propia de sus historias, dolores, esperanzas y sobre todo de su lucha de resistencia.

Con las siguientes bases:

1.-  La primera sesión de la Cátedra “Tata Juan Chávez Alonso” se llevará a cabo a partir de los días sábado 17 y domingo 18 de agosto del 2013, en las instalaciones del CIDECI en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

2.- Las organizaciones convocantes se constituyen desde ahora en Comisión Organizadora para invitar a participar a más pueblos originarios y para acordar todo lo referente al método de esta primera sesión.

3.- La Comisión Organizadora invitará especialmente a organizaciones, grupos y personas que han acompañado la lucha de los pueblos originarios de manera constante.

4.- En esta primera sesión participarán con su palabra los ahora convocantes y las organizaciones y pueblos originarios de México y del continente americano invitados por la Comisión Organizadora.

5.- Las sesiones son abiertas al público en general.

6.- Más información sobre el calendario y horario de participaciones, será dada a conocer en su oportunidad por la Comisión Organizadora.

En el mismo marco de la Cátedra “Tata Juan Chávez Alonso” y con su mirada como horizonte, las organizaciones indígenas y pueblos originarios participantes se reunirán aparte para proponer, con una convocatoria más amplia aún, el relanzamiento del Congreso Nacional Indígena en México, y hacer un llamado conjunto a los pueblos originarios del Continente para reanudar nuestros encuentros.

Por el reconocimiento y respeto de los derechos y la cultura indígenas.

CONVOCAN:

Nación Kumiai.
Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui.
Tribu Mayo de Huirachaca, Sonora.
Consejo Regional Wixárika en Defensa de Wirikuta.
Comunidad Coca de Mezcala.
Radio Ñomndaa de Xochistlahuaca, (Pueblo Amuzgo), Guerrero.
Comunidad Zoque en Jalisco.
Organización de Comunidades Indígenas y Campesinas de Tuxpan (Pueblo Nahua), Jalisco.
Comunidad Nahua en Resistencia de La Yerbabuena, en Colima.
Colectivo Jornalero de Tikul (Pueblo Maya Peninsular), Yucatán
Comunidades Purépechas de Nurío, Arantepacua, Comachuén, Urapicho, Paracho, Uruapan, Caltzontzin, Ocumicho.
Comuneros Nahuas de Ostula.
Comunidad Nahua Indígena de Chimalaco, en San Luis Potosí.
La Otra indígena Xilitla (pueblo Nahua).
Comunidad Mazahua de San Antonio Pueblo Nuevo, Edomex.
Comunidad Ñahñu de San Pedro Atlapulco, Edomex.
Centro de Producción Radiofónica y Documentación Comunal de San Pedro Atlapulco (Pueblo Ñahñu), Edomex.
Comunidad Nahua de San Nicolás Coatepec, Edomex.
Ejido Nahua de San Nicolás Totolapan, DF.
Comuneros Nahuas de San Pedro Atocpan, DF.
Mujeres y Niños Nahuas de Santa Cruz Acalpixca, DF.
Mazahuas en el DF.
Centro de Derechos Humanos Rafael Ayala y Ayala (Pueblos Nahua y Popoluca), de Tehuacán, Puebla.
Asamblea Popular Juchiteca (Pueblo Zapoteco), Oaxaca.
Fuerza Indígena Chinanteca “KiaNan”.
Consejo Indígena Popular de Oaxaca-Ricardo Flores Magón, (Pueblos Zapoteco, Nahua, Mixteco, Cuicateco), Oaxaca.
Comité de Bienes Comunales de Unión Hidalgo, (Pueblo Zapoteco) Oaxaca.
Unión Campesina Indígena Autónoma de Río Grande (Pueblo Chatino y Afromestizo), Oaxaca.
La Voz de los Zapotecos Xichés en Prisión, Oaxaca.
Temazcal Tlacuache Tortuga de la comunidad de Zaachilá, (Pueblo Zapoteco), Oaxaca.
Colonia Ecológica la Minzita, (Pueblo Purépecha), Morelia, Michoacán.
Colectivo Cortamortaja de Jalapa del Marqués (Pueblo Zapoteco), Oaxaca.
Radio Comunitaria Totopo de Juchitán (Pueblo Zapoteco), Oaxaca
CIDECI-UNITIERRA, Chiapas.
CCRI-CG del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (Pueblos Tzeltal, Tzotzil, Chol, Tojolabal, Zoque, Mame y Mestizo), Chiapas.

México, Junio 2 del 2013.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

En memoria de Don Juan Chávez Alonso. Realizado por la Cooperativa de Condimentos para la Acción Cinematográfica.






El Comandante Guillermo, presenta a Don Juan Chávez Alonso en el Festival de la Digna Rabia, en el CIDECI, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.






Baile tradicional “Los Viejitos”, interpretan moradores de la Casa del Estudiante Lenin, de Michoacán, México.




martes, 21 de mayo de 2013

Rola la Lucha Zapatista



Rola la Lucha Zapatista... próxima parada: Tlaxcala!!!
presentación del Akoplado Rebelde 

1 de junio
Inicio 11 am

Acxotécatl No. 12, Atlihuetzía, Tlaxcala (a 15 minutos de Tlaxcala sobre la carretera que va a Apizaco, a 50 metros de la Y griega)


Voces Clandestinas
LenguaAlerta
Re Crew 
Libertario Fyah 
Mercado Verde Crew 
Nahua Tecuani 
Luna negra Colectivo 
Eris
Chava y sus rolas
Bandera Negra 
XCHM Crew (por confirmar)
The Páramos (por confirmar)

Miles de Rabias, Un Corazón...
¡¡¡VIVAN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!!!

domingo, 19 de mayo de 2013

viernes, 3 de mayo de 2013

Alberto Patishtán; Vivir o Morir Por la Verdad y la Justicia


Documental que nos habla de la situción del Profesor Alberto Patishtán:



jueves, 25 de abril de 2013

Asesinan a ejidatario de La Otra Campaña en Bachajón, Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas nos envía la siguiente nota informativa urgente. Mantengámonos atentos, informados y a solidarizarnos.
      Sin más por el momento....
                                                 Equipo de Comunicación de la RvsR


San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 25 de abril de 2013

Nota informativa urgente

Asesinan a ejidatario de La Otra Campaña en Bachajón, Chiapas

Este Centro de Derechos Humanos condena el asesinato de Juan Vázquez Guzmán, ex-Secretario general de los adherentes a La Otra Campaña (La Sexta) en el ejido de San Sebastián Bachajón, quien se destacó por su participación activa en defensa de la Tierra y el Territorio ante el despojo gubernamental de Las Cascadas de Agua Azul y la imposición de la Caseta de Cobro en los accesos.
Según información proporcionada a este Centro, el pasado miércoles 24 de abril a las 23:00 horas personas desconocidas acertaron 5 impactos de bala a Juan Vázquez quien de manera inmediata perdió la vida.
Vecinos de la región refieren que Juan fue atacado justo cuando estaba llegando a su domicilio, de inmediato los agresores escaparon a bordo de una camioneta roja, doble cabina, misma que tomó la carretera que conduce a la cabecera municipal de Sitalá, misma que tiene accesos de salida a los municipios de Ocosingo, Cancúc y Chilón.
Desde el 2007 Juan Vázquez participaba activamente en la defensa de la Tierra y el Territorio de San Sebastian Bachajón1, situación por la cual sostenía un amparo que actualmente está en revisión en el Tercer Tribunal Colegiado, con sede en Tuxtla Gutiérrez, bajo el número de expediente 118/2013.
El pasado 17 de abril los ejidatarios de San Sebastian Bachajón adherentes a La Otra Campaña de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, denunciaron públicamente2que su Territorio es amenazado por la política oficial de despojo territorial señalando continuidad bajo el actual gobierno del estado.

-.-
1Video sobre la lucha por la defensa del Territorio, disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dcTspD7NKmY#!

lunes, 22 de abril de 2013

Comunicado de JBG CORAZÓN CENTRICO DE LOS ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO: URGENTE.

JUNTA DE BUEN GOBIERNO
CORAZÓN CENTRICO DE LOS ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO
SNAIL TZOBOMBAIL YU’UN LEKIL J’AMTELETIK
TA O’LOL YO’ON ZAPATISTA TA STUK´IL SAT YELOB SJUNUL BALUMIL
A 20 DE ABRIL DE 2013

A LA OPINIÓN PÚBLICA
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS
A LAS Y A LOS ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA
A LAS Y A LOS ADHERENTES DE LA SEXTA INTERNACIONAL
HERMANOS Y HERMANAS

LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO CORAZÓN CENTRICO DE LOS ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO, CON SEDE EN OVENTIC CARACOL II RESISTENCIA Y REBELDÍA POR LA HUMANIDAD ZONA ALTOS DE CHIAPAS, DENUNCIAMOS LAS MULTIPLES AGRESIONES, PROVOCASIONES, AMENAZAS, DESPOJOS Y ACTITUDES PREPOTENTES, VIOLENTOS Y GROSERAS DE LAS PERSONAS AFILIADAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y SUS AUTORIDADES DE LA COMUNIDAD DE SAN MARCOS AVILES MUNICIPIO OFICIAL DE CHILÓN.

En nuestra última denuncia el 1 de julio de 2011 dimos a conocer todas las barbaridades de las personas afiliadas de diferentes partidos políticos y respaldando por los tres niveles de malos gobiernos oficiales; por ese desde esa fecha y año no han cesado las agresiones, amenazas, robos destrucción de cultivos y hostigamientos encabezado por Lorenzo Ruíz Gómez, en contra de nuestros compañeros bases de apoyo Zapatistas en la comunidad de San Marcos Avilés y a continuación mencionamos los siguientes acontecimientos:

 1. El 29 de Julio de 2011 los compas de san Marcos Avilés se dieron cuenta de que uno de los agresores hizo un trato para cambiar un modular por un rifle con otro partidista de la comunidad Tacuba viera era un rifle de 16 de calibre 22 y después iba mostrando el arma y le apunto a la hija de un compa Juan Velasco Aguirre. Otro compa se dio cuenta que llevaba el rifle al cafetal que habían despojado a los compas.

El agresor se llama Santiago Cruz Díaz dice que compro el arma para matar algunos zapatistas y usarlo también contra los observadores.

2. El 1 de agosto del 2011 los agresores fueron a Chilón a hablar con su ex presidente municipal el contador Antonio, y el contador dijo a los agresores que les va a ayudar con los problemas que tienen. El ex presidente municipal dice que va a pedir una audiencia en Tuxtla y pidió a los agresores que hicieran un acta y que vaya firmado por todos los ejidatarios y también por las mujeres, las y los jóvenes. En el acta debe decir que todo lo que les culpa en las denuncias de la junta de buen gobierno y el Centro de Derechos Humanos Frayba, todo es mentira.

 3. El día 17 de enero del 2012 nuestro compañero base de apoyo Gerardo y sus compañeros, estaba cortando sus cafés en colectivo y estando 8 bases de apoyo zapatista en el cafetal como a las 11:30 am se encontraron con el partidista y el cabecilla Lorenzo Ruiz Gómez del Partido Verde (PV) con su hijo Ismael Ruiz Núñez. Esas gentes del partido principalmente Juan Velasco Mendoza empezaron a decir que el cafetal no es de los compas y que salieran de buena forma y si no vería la manera en que salga de ahí, también dijo que las bases de apoyo no tienen valor, que tampoco los observadores internacionales no valían para nada, también dijo que la FRAYBA no tiene valor y tampoco la junta de buen gobierno.

 4. El día 18 de enero del 2012 Vicente Ruiz López (PRI) y sus hijos Vicente Ruiz Méndez (PRI) y Samuel Ruiz Méndez cortaron 100 matas de café y arrancaron chayotes de la parcela de nuestros compañeros bases de apoyo Gerardo. Los partidistas dijeron que van a seguir haciendo eso y volvieron a repetir sus mismas palabras.

 5. El día 9 de febrero del 2012 los compañeros Javier Ruiz Cruz y José Hernández Ruiz. El primer propietario de una parcela de cafetales, como la 1:00 pm fueron destruidos 108 matas de café, 94 arrancados de raíz, 14 cortados por el tronco los cafés mas jóvenes tienen 1 año, la mayoría de las matas tienen 2 años, pero en la parte superior del lindero fueron encontrado amontonados 35 matas y arrojados en un barranco dirección en la comunidad de Tacuba nueva, según el valor económico de estas plantas su precio medio seria de 130.00 cada mata, el valor total es de 14,040.00 pesos.

 6. El día 19 de febrero se escucha por radio al comisariado ejidal Ernesto López Núñez y al agente Aristeo Cante Cruz que acusan al base de apoyo zapatista Mariano Pérez de aventar piedra a un carro que pasaba por la carretera. Las casas de nuestras bases de apoyo que fueron acusados fueron atacados con piedras.

 7. El día 21 de febrero del 2012 los partidistas tapan la carretera con piedras como a las 21 horas en frente de la escuela autónoma, pero el comisariado ejidal de san Marcos acusa a los bases de apoyo zapatista de tapar la carretera quien viven en frente de la escuela.

 8. El día 28 de febrero del 2012 el compañero Enrique Pérez Núñez le machetearon y arrancaron 75 matas de su milpa. También el compañero Enrique Cante López le robaron 100 calabazas en su milpa que fueron los del partido oficial.

 9. El 2 de marzo de 2012 Enrique Pérez Núñez habla con uno de los agresores que dice que los del partido tienen un nuevo plan para desalojar nuestros compañeros bases de apoyo zapatistas. También dicen que va a seguir con la segunda etapa para quitarles sus derechos de los compañeros bases de apoyo y seguir destrozando y robando milpas de nuestros compañeros porque esas agresiones no les trae consecuencia, como a las 21 horas del mismo día los partidistas Lorenzo Ruiz Gómez y su hijo Andrés Ruiz Núñez volvieron a la comunidad de Tacuba se detuvieron para patear la tabla de la casa del base de apoyo Diego Velasco Aguilar, de allí siguieron a la casa de base de apoyo Juan Velasco Mendoza que arrojaron una piedra y también arrojaron otra piedra a la escuela autónoma zapatista y gritaba que los zapatistas no valen nada para ellos y que tiene armas de calibre 38 (pistola), calibre 16 (rifle) y cartuchos para ellos y siguieron diciendo que tenían un arma de cuerno de chivo y armas largas que utilizan los militares y bien cargado con dos peines. Cuando estos dos partidistas llegaron a sus casas dispararon 5 tiros al aire con la pistola calibre 38, diciendo que no tenían miedo para nada porque estaban preparados con armas.

 10. El día 27 de marzo de 2012 nuestros compañeros bases de apoyo se encontraban en una oración en la iglesia a las 12 horas del día, el compa Juan Pérez Núñez fue víctima de un robo en su casa le rompieron la madera de su casa de la parte de abajo y escarbaron la tierra lograron sacar un bulto de café del grano seco de 50 kilos.

 11. El día 31 de marzo de 2012 los partidistas y los agresores hicieron una asamblea.
El primer punto que trataron es que sacaron acurdo sobre los compas que habían agarrado algunos pinos y quedaron totalmente prohibido de cortar más madera y si vuelven a cortar dicen que los agarran a nuestro compañero y que serán llevados en el municipio oficial de Chilon Chiapas, también el motosierrista y que los comisariados ejidales, el agente y sus componentes donde hicieron una acta de acuerdo donde firmaron los 70 ejidatarios diciéndoles al motosierrista donde no volverá a cortarles más árboles para los compas y obligándole a firmar el acta.

El segundo punto: sacaron el acuerdo de solicitar el programa Final todos los 70 ejidatarios estuvieron de acuerdo dijeron el comisariado que si alguien se opone será expulsado de la comunidad y que también habían dicho que los compañeros bases de apoyo no están pagando el impuesto predial de cada año que cuando se lleve a cabo la medición de tierra sus derechos de los compas lo cederán a sus hijos que los ejidatarios que van a ser tomados como animales que no tendrán más derechos de hacer milpas, no tendrán más derecho de agarrar árbol para leña.

El tercer punto: tomaron el acuerdo que los compas no están pagando el recibo de la luz y que empezaran a bajarles los bajantes en cada casa de nuestros compañeros.

ACONTECIMIENTOS DESDE EL INICIO DEL AÑO 2013

El día 25 de enero del año 2013 a las 7 horas de la mañana, un agresor de la comunidad San Marcos de nombre Pedro Canté Mendoza llegó en el terreno de nuestro compañero base de apoyo zapatista Diego Velasco Aguilar a robar 100 matas de café que ya estaban plantados.

El día 26 de enero del 2013, un grupo de agresores Vicente Ruiz López, Alejandro Ruiz Núñez, Rubén Martínez Vázquez, Tomás Hernández Aguilar, José Cruz Hernández, Manuel Vázquez Gómez Santiago Cruz Díaz, Abraham Canté López, Carlos Ruiz Gómez y Ernesto López Núñez invadieron una parte de terreno de nuestro compañero base de apoyo José Hernández Ruiz, también le cortaron 100 matas de plátano.

El día 27 de enero de 2013, alrededor de las 16 horas de la tarde 2 agresores de nombre Sócrates Ruiz Núñez e Ismael Ruiz Núñez, ambos son hijos del líder de los agresores Lorenzo Ruiz Gómez, llegaron al terreno del compañero Pedro Cante López para arrancar 100 matas de café, 16 matas de esas se las llevo.

Estos agresores no es la primera vez que cometen estos hechos sino que en muchas ocasiones han llegado a robar caña de azúcar en el terreno de nuestro compañero

El día 29 de enero de 2013, un compañero base de apoyo Javier Ruiz Cruz nos informa que tiene un terreno de 32 X25 metro a la orilla de una laguna, pero los agresores cercaron la laguna invadiéndole una parte de terreno de nuestro compañero Javier Ruiz Cruz, en ese lugar no se sabe para que lo cercaron, pero hay rumores que se trata de la construcción de un campamento militar.

El día 06 de febrero del año 2013, a nuestro compañero base de apoyo Miguel Gómez Guzmán por la noche le llegaron a robar unas gallinas, no logro identificar quien fue, pero lo que se sabe que fue uno de los agresores

El día 08 de febrero de 2013, a las 12 horas del día encontró un caballo amarrado en su cafetal que pertenece a uno de los agresores de nombre Santiago Cruz Díaz afiliado al partido PRI. Este agresor no es la primera vez que amarra su caballo dentro de su cafetal de nuestro compañero porque lo ha hecho en varias ocasiones

El día 11 de febrero del 2013, a nuestro compañero Manuel Hernández López le fue informado por algunos de los agresores Ernesto López Núñez comisariado ejidal, Manuel Vázquez Gómez consejo de vigilancia y Juan Pérez Mecía agente auxiliar, pertenecientes al partido PRI que han mandado una lista de nombres de los compañeros bases de apoyo a la comisión federal de electricidad de Yajalón por no pagar el impuesto de la luz eléctrica. Estos agresores han pedido apoyo a otras comunidades cercanas de esa comunidad para amenazar a los compañeros y compañeras bases de apoyo de cortarles el servicio de luz eléctrica.

El día 12 de febrero del año 2013, nuestra compañera base de apoyo Gloria Martínez Vázquez le llegaron a robar 2 bordados a su casa, mientras ella se encontraba en su cafetal cortando café, el valor de cada bordado es de $ 500, y por los dos es la cantidad de $ 1000.

El día 3 de marzo de 2013, los agresores y las autoridades del partido se reunieron a las 8 de la noche con el principal cabecilla Lorenzo Ruiz Gómez y dijo que no había otra forma mas que asesinar a los que caminan cerca de sus casas y asesinar primero a sus hijos de nuestros compañeros y que es su trabajo que van hacer como principal cabecilla LORENZO RUIZ GOMEZ, que es policía municipal de Chilon y después pide a sus otros compañeros que asesine a nuestro compañero Juan Velasco Aguilar y a los demas compañeros bases de apoyo zapatista y dicen que están listo para asesinar a nuestro compañeros y que tienen suficientes armas.

El día 9 de marzo del año 2013 a nuestro compañero Juan Velasco Aguilar y otros compañeros, mientras estaban trabajando y aproximadamente 50 metros estaban 3 hijos de los agresores y se llaman Vicente Ruiz Méndez (PRI) Luis Vásquez López (PV) Samuel Vásquez López (PV) de unos 20 años de edad, estos tres hijos de los agresores sonaron 15 veces sus machetes con una piedra a modo de amenaza a nuestros compañeros.

El día 13 de marzo del año 2013 nuestro compañero Agustín Pérez Núñez le arrancaron 7 matas de café recién sembrado y fue identificado el agresor Oscar Cante López del Partido (verde).

El día 17 de abril de año 2013 el presidente municipal de chilon mando un tractor a san marcos Avilés para aplanar un solar de 32 por 25 metros propiedad de un compañero base de apoyo Javier Ruiz Cruz y asi empezó a trabajar el tractor resguardado por 120 personas de los diferentes partidos de la misma comunidad de san marcos Avilés. Nuestro compañero base de apoyo no pudo hacer nada para defender su propiedad.

El siguiente día 18 de abril el tractor siguió trabajando en el solar rodeado con la misma cantidad de personas partidistas que el día anterior y 7 camiones de volteos para cargar gravas. Aunque hasta en estos momentos no sabemos con que fin lo estan aplanando y rellenando el solar de nuestro compañero.

Para comprobar estos hechos mencionados tenemos los testimonios de los observadores nacionales e internacionales instalados en un campamento de observación en el Ejido San Marcos Avilés.

Estos hecho de probocacion, agresiony despojo de las propiedades de nuestros compañeros culpamos directamente a los señores: Lorenzo Ruiz Gómez del (PV), José Cruz Hernández (PRI), Rubén MArtínez Vásquez (PV), Santiago Cruz Díaz (PRI), Vicente Ruiz López (PRI), Manuel Díaz Ruiz (PV), Ernesto López Núñez (PRI) nuevo miembro del comisariado, Manuel Vásquez Gómez (PRI), Alejandro Núñez Ruíz (PRI), Victor Núñez Martínez (PV), Victor Díaz Sánchez (PV), José Hernández Méndez (PRI), Tomás Hernández Aguilar (PV) Ernesto Méndez Gutiérrez (PV), Raú Cante López (PV), Abraham Cante López (PRI), Gustavo Cante López (PV), Juan Pérez Cruz (PRI), Rogelio Ruiz Gómez (PV), Carlos Ruiz Gómez (PV), Pedro Canté Mendoza (PV), Carmelino Hernández Hernández (PRI), Rodolfo Ruiz Pérez (PRI) Antonio Cante Mendoza (PV), Nicolás Cante Cruz (PV), Pedro Cante Cruz (PV) Vicente Ruiz Méndez (PRI Francisco Daniel), Manolo Cruz Díaz (PRI), Antonio Gómez Pérez (¿?), Ezequiel Cruz Vásquez (PV), Cruz Gómez (PV), Sebastián Díaz Vásquez (PV), Manuel Cante Gómez 11(segundo) (PV), Domingo Guzmán Gómez (PV), Celestino Guzmán Cnaté (PV), Rogelio Núñez Martínez (PV), Pedro HErnández Méndez (PRI), Juan Núñez Martínez (PV), Rus Bel Hernández Núñez Martínez (PV), Alejandro Hernández Sánchez (PV), EMA Ruiz Gómez (PV), José Hernández Méndez (PV).

Nosotros como juntas de buen gobierno de la zona altos de Chiapas desde los años anteriores hemos venido denunciando todos los actos vergonzosos de estas personas partidistas que siempre quieren provocar más problemas entre indígenas de la misma comunidad, organizados por Sabines y ahora Manuel Velasco Cohello. Pero desgraciadamente los tres niveles de gobiernos oficiales no han hecho nada para detener las injusticias y la violación de los derechos humanos que se esta cometiendo en contra de nuestros compañeros bases de apoyo del ejido san Marcos Avilés. La respuesta a nuestras denuncias ha sido de groserías, burlas y más amenazas a nuestros compañeros.

Nosotros como Junta de Buen Gobierno no dejaremos de denunciar públicamente las provocaciones, persecuciones y agresiones que sufren nuestros compañeros y compañeras de cualquier comunidad y municipios de nuestra zona. Aunque los malos gobiernos Estatales, municipales y federal van a seguir apoyando, asesorando y respaldando a los agresores para que sigan provocando, amenazando y quitándole el derecho a nuestras bases de apoyo zapatista. Porque hasta en estos momentos no hay señales que se terminen esta actitud agresiva y prepotente de los malos gobernantes y su gente afiliados en los diferentes partidos políticos.

Porque piensan que de esta forma van a detener nuestra lucha con provocaciones, amenazas, agresiones y persecuciones a los pueblos zapatistas que están luchando por la construcción de nuestra autonomía como pueblos originarios, pero queremos que sepan todos que esta lucha que llevamos no la va detener nadie, porque nosotros los zapatistas vamos a seguir adelante, cueste lo que nos cueste, pase lo que pase, porque es nuestro derecho y obligación luchar por la justicia, por la libertad y por la verdadera democracia.

Por el momento es toda nuestra palabra estaremos pendientes lo que pueda pasar en esa comunidad donde nuestros compañeros y compañeras no los dejan vivir en paz. 

Atentamente
              MANUEL PERES JIMENEZ                      
SECILIA LOPEZ HERNANDEZ
DAVID GOMEZ GOMEZ
SUSANA GONZALES RUIZ

Nota del FRAYBA:

Centro de Derechos Humanos
Fray Bartolomé de Las Casas, AC
 
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a 22 de abril del 2013
 
Nota Urgente
 
Caravana en San Marcos Avilés recibe amenazas de partidistas, quienes dicen: 
“correrá sangre”.
 
Según información con la que contamos hasta el momento, los partidistas de San 
Marcos Avilés han amenazado a la “Caravana Civil de Observación de Derechos 
Humanos a San Marcos Avilés de la Red por la Paz en Chiapas” con quitarles los 
vehículos que según información dijeron: “si no los entregan a la buena será a la 
mala y si corre sangre va a correr sangre”.
 
Como Centro de Derechos Humanos exigimos la pronta e inmediata intervención del 
gobierno de Chiapas para proteger y garantizar la integridad personal de los 
defensores y defensoras de derechos humanos de la caravana civil.
 
Finalmente solicitamos a la sociedad civil nacional e internacional que esté al 
tanto de la situación.

jueves, 18 de abril de 2013

jueves, 14 de febrero de 2013

VI.- Las Miradas 5.

5.- Mirar la noche en que somos.
(De la luna nueva al cuarto creciente)

  Hace muchas lunas: luna nueva, nuevita, como asomándose ella, apenas para ver las sombras de abajo, y entonces…

Llega él-somos.  Sin necesitar papeles de consulta o apoyo, su palabra va dibujando las miradas de quienes acá mandan y a quienes obedecemos.  Al terminar, miramos.

El mensaje de los pueblos es claro, corto, sencillo, contundente.  Como deben ser las órdenes.
Nosotros, nosotras, soldados, nada decimos, sólo miramos, pensamos: “Es muy grande.  Eso ya no es sólo de nosotras, de nosotros, ni sólo de los pueblos zapatistas.  Ni siquiera es sólo de este rincón, de estas tierras.  Es de muchos rincones, de todos los mundos.

Hay que cuidarlo – decimos todas-somos, y sabemos que hablamos de eso, pero también de él-somos.

Va a salir bien… pero hay que prepararse para que salga mal, como de por sí es nuestro modo – decimostodos-somos.

Entonces, hay que prepararla a ella - nos decimos todas-somos, – cuidarla ya, crecerla.
 – nos respondemos todos-somos.

Hay que hablar con nuestros muertos.  Ellos nos señalarán el tiempo y el lugar – decimos, nos decimostodas-somos.

Mirando a nuestros muertos, abajo, los escuchamos.  Les llevamos la pequeña piedra.  Al pie de su casa la llevamos.  La miran.  Los miramos mirarla.  Nos miran y llevan nuestra mirada muy lejos, donde no alcanzan ni los calendarios ni la geografía.  Miramos lo que su mirada nos muestra.  Callamos.

Regresamos, nos miramos, nos hablamos.

Hay que cuidar largo, preparar cada paso, cada ojo, cada oído… va a tardar.
Habrá que hacer algo para que no nos miran y luego para que sí nos miran.
De por sí ya no nos miran, o miran lo que creen que miran.
Pero sí, hay que hacer algo…  Me toca, mi turno.
 - Que él-somos vea lo de los pueblos.  Todos-somos vemos lo de cuidar, bien, quedito, callando, como de por sí.
-*-
  Hace unas pocas lunas, llovía…

¿Ya?  Pensamos que iban a tardar más tiempo.
Pues sí, pero así está.
Bueno, ahora fíjate bien lo que te vamos a preguntar¿Quieren que volteen a mirarlos?
Quieren, se sienten fuertes, están fuertes.  Dicen que eso es de todos, de todas, de nadie.  Dispuestos, dispuestas están, dicen.
Pero, ¿te das cuenta de que no sólo van a mirarnos los que son como somos, también los Mandones de uno y otro lado que odian y persiguen lo que somos?
Sí, va en nuestra cuenta, sabemos.  Nuestro turno, tu turno.
Bueno, sólo falta el lugar y la fecha.
Aquí – y la mano señala el calendario y la geografía.
La mirada que provoquemos con esto ya no será la de la lástima, la pena, la compasión, la caridad, la limosna.  Habrá alegría en quienes son como somos, pero coraje y odio en los Mandones.  Nos van a atacar con todos sus medios.
Sí, les dije.  Se miraron, pero así dijeron: “Queremos mirar y mirarnos con los que somos aunque no sepamos ni sepan que son lo que somos.  Que nos miran queremos.  De los Mandones estamos listos, listas, dispuestas, dispuestos estamos“.
¿Cuándo, dónde entonces? – se ponen calendarios y mapas sobre la mesa.
 - En la noche, cuando amanezca el invierno.
¿Dónde?
En su corazón.
¿Todo listo?
Todo listo, de por sí.
Va.

Cada quien a lo que le toca.  Sólo nos dimos un apretón de manos.  Más no fue necesario.

-*-

  Hace unas noches, la luna desvelada y deslavada…

Ya está.  Ya están lo que miramos.  La parte que sigue le va a tocar a otras miradas.  Te toca – le decimos a él-somos.
Estoy listo, dispuesto estoy – dice él-somos.
Todos-somos asentimos en silencio, como de por sí es nuestro modo.
¿Cuándo?
Cuando hablan nuestros muertos.
¿Dónde?
En su corazón.
-*-
Febrero del 2013.  Noche.  Luna en cuarto creciente.  La mano que somos escribe:

“Compañeroas, compañeras y compañeros de la Sexta:

  Queremos presentarles a uno de los muchos él que somos, nuestro compañero Subcomandante Insurgente Moisés.  Él cuida nuestra puerta y en su palabra también hablamos los todos y todas que somos.  Les pedimos que lo escuchen, es decir, que lo miren y así nos miren. (…)

(Continuará…)

Desde cualquier rincón en cualquier mundo.

SupMarcos.
Planeta Tierra.
Febrero del 2013.

P.D. QUE ADVIERTE Y DA PISTAS: El texto que sigue a continuación y que aparecerá en la página electrónica de Enlace Zapatista este 14 de febrero, día en que los zapatistas, las zapatistas honramos y saludamos a nuestr@s muert@s, es principalmente para nuestros compañeros, compañeras ycompañeroas de la Sexta.  El texto completo sólo podrá leerse con una contraseña (de la cual se han dado varias pistas y que puede ser deducida) que ya ha sido enviada por correo electrónico a donde hemos podido.  Si usted no la ha recibido y no le atina a la solución (puede encontrarla leyendo con atención este texto y el anterior -”Mirar y comunicar“-), sólo tiene que mandar un correo a la página y al remitente se le mandará la contraseña.  Como ya hemos explicado en ocasiones anteriores, los medios libres son ídem para publicar o no el texto completo según sus propias consideraciones autónomas y libertarias.  Lo mismo va para cualquier compañera, compañero y compañeroa de la Sexta de cualquier geografía.  Nuestro afán no es otro que el hacerles saber que es a ustedes a quienes nos dirigimos y, de manera muy especial, a quienes ustedes decidan poner al otro lado del puente de nuestra mirada.

:::::::::::::

“B Side Players” desde San Diego, Califas, con la rola “Nuestras Demandas”.  “B Side Players” está formado por Karlos “Solrak” Paez – voz, guitarra; Damián DeRobbio – bajo; Luis “El General” Cuenca – percusiones y voz; Victor Tapia – Congas y percusiones.; Reagan Branch – Sax; Emmanuel Alarcon – guitarra, cuatro puertorriqueño, y voces; Aldo Perretta – charango, tres cubano, jarana veracruzana, ronrroco, cuatro venezolano, kena, zampoña; Russ Gonzales – saxo tenor; Mike Benge – Trombón; Michael Cannon – tambores; Camilo Moreno – congas y percusión; Jamal Siurano – alto sax; Kevin Nolan – trombón y trompeta; Andy Krier – teclado; Omar Lopez – bajo.



——————————————————————————————
Desde Galicia, Estado Español, la rola “EZLN” del grupo “Dakidarría”, formado por: Gabri (guitarra y voz principal); Simón: (guitarra y voces); Toñete: (trombón); David: (bajo y voces); Juaki: (trompeta y voces); Anxo: (saxo barítono); Charli: (teclado); Jorge Guerra: (batería)


——————————————————————————————
Una versión muy especial del “Himno Zapatista”, música y voces de “Flor del Fango”.  El grupo musical “Flor del Fango” estuvo formado por: Marucha Castillo – cantante: Napo Romero – cante, guitarra, charango y quena; Alejandro Marassi – bajo, cante, coros y guitarrón; Danie Jamer “el peligroso” – guitarras flamenca, folk y eléctrica y cuatro; Sven Pohlhammer – guitarras eléctrica, sinte y electro acústica, Cavaquinho y Mandolina; Philippe Teboul “Garbancito” – cante, batería, percusiones, coros; Patrick Lemarchand – batería y percusiones; Martín Longan – coordinación.

lunes, 11 de febrero de 2013

VI.- Las Miradas 4.

4.- Mirar y comunicar.

Les voy a contar algo muy secreto, pero no lo vayan a andar divulgando… o sí, ahí lo vean.
En los primeros días de nuestro alzamiento, después del cese al fuego, había mucha bulla sobre elezetaelene.  Estaba, por supuesto, toda la parafernalia mediática que la derecha suele levantar para imponer silencios y sangre.  Algunos de los argumentos que se usaron entonces son los mismos que los de ahora, lo que demuestra lo poco moderna que es la derecha y lo anquilosado de su pensamiento.  Pero ése no es el tema de ahora, como tampoco lo es el de la prensa.

Pero bueno, ahora les cuento que en ese entonces se empezó a decir que la del EZLN era la primera guerrilla del siglo XXI (sí, nosotros que usábamos todavía la coa para sembrar la tierra, que de la yunta de bueyes -sin agraviar- sabíamos de habladas, y que el tractor sólo lo conocíamos en fotografías); que elsupmarcos era el guerrillero cibernético que, desde la selva lacandona, lanzaba al ciberespacio las proclamas zapatistas que darían la vuelta al mundo; y que contaba con comunicación satelital para coordinar las acciones subversivas que se realizaban en todo el mundo.

Sí, eso se decía, pero… compas, todavía en vísperas del alzamiento, el “poderío cibernético zapatista” que teníamos era una computadora de ésas que usaban los discos flexibles grandotes y tenía un sistema operativo DOS versión menos uno punto uno.  Aprendimos a usarla con un tutorial de ésos de antes, no sé si todavía existen, que te iban diciendo qué tecla debías oprimir y se escuchaba una voz que decía, con acento madrileño, “¡Muy bien!“; y si te equivocabas te decía “¡Muy mal, idiota, vuelve a intentarlo!“.  Además de para jugar pacman, la usamos para la “Primera Declaración de la Selva Lacandona”, que reprodujimos en una de esas viejas impresoras de matriz de puntos, que hacía más ruido que una ametralladora.  El papel era de rollo y se atoraba a cada rato, pero tenía papel carbón y lográbamos imprimir 2 tantos cada varias horas.  Hicimos un chingo de impresiones, creo que como 100. Se repartieron a los 5 grupos de mando que, horas después, tomarían 7 cabeceras municipales del suroriental estado mexicano de Chiapas.  En San Cristóbal de Las Casas, que fue la que me tocó tomar a mí, rendida la plaza a nuestras fuerzas, fuimos pegando con masquinteip (o como se diga) las 15 que nos tocaban.  Sí, ya sé que no sale la cuenta, que deberían haber sido 20, pero las 5 faltantes a saber dónde quedaron.

Bueno, cuando nos retiramos de San Cristóbal, la madrugada del día 2 de enero de 1994, la húmeda niebla que cubría nuestro repliegue, despegó las proclamas de los fríos muros de la soberbia ciudad colonial, y algunas quedaron botadas en las calles.

Años más tarde alguien me contó que manos anónimas habían arrancado algunas y se guardaban celosamente.

Vinieron luego los Diálogos de Catedral.  Tenía yo entonces una de esas computadoras portátiles y ligeras (pesaba 6 kilos sin la batería), marca La Migaja, con 128 de ram, quiero decir 128 kilobytes de ram, disco duro de 10 megas, o sea que podía almacenar t-o-d-o, y un procesador velocísimo que, la encendías, te ibas a preparar un café, regresabas y todavía podías recalentar, 7 veces 7, el café antes de poder empezar a escribir.  Una chulada de máquina.  En la montaña, para hacerla funcionar usábamos un inversor de corriente conectado a un acumulador de auto.  Después, nuestro departamento de alta tecnología zapatista, diseñó un artefacto que hacía funcionar la computadora con baterías “D”, pero pesaba más que la compu y, sospecho, algo tuvo que ver con que la pc expirara con una llamarada, eso sí muy llamativa, y una fumarola que ahuyentó a los mosquitos durante 3 días seguidos.  ¿El teléfono satelital con el que el Sup se comunicaba con “el terrorismo internacional“?  Un walkie-talkie con alcance máximo de 400 metros en terreno plano (por ahí deben andar todavía fotos del “guerrillero cibernético”, ¡!).  Así que ¿internet?  En febrero de 1995, cuando el ejército federal nos perseguía (y no precisamente para una entrevista), la pc portátil quedó botada en el primer arroyo que vadeamos, y los comunicados de esa época se hicieron en una máquina de escribir mecánica que nos prestó el comisariado ejidal de uno de los pueblos que nos protegieron.

Eso era el poderoso equipo de alta tecnología que poseíamos entonces los “guerrilleros cibernéticos del siglo XXI”.

Lamento de veras si, además de mi ya maltrecho ego, destruyo algunas ilusiones que luego se crecieron por ahí, pero así fue, tal y como se los cuento ahora.

En fin, tiempo después supimos que…

Un joven estudiante en Texas, USA, tal vez un “nerd” (como le dirían ustedes), hizo una página web y le puso sólo “ezln“.  Ésa fue la primera página web del ezln.  Y este compa empezó a “subir” ahí todos los comunicados y cartas que se hacían públicos en la prensa escrita.  Gente de otras partes del mundo, que se enteraba del alzamiento por fotos, imágenes video grabadas, o por notas periodísticas, buscaba ahí lo que era nuestra palabra.

A ese compa nunca lo conocimos.  O tal vez sí.

Tal vez alguna vez llegó a tierras zapatistas, como uno más.  Si llegó, nunca dijo: “soy el que hizo la página del ezln“.  Tampoco: “gracias a mí saben de ustedes en muchas partes del mundo“.  Mucho menos “vengo a que me agradezcan y me hagan homenajes“.

Pudo haberlo hecho, y los agradecimientos siempre hubieran sido pocos, pero no lo hizo.

Y es que ustedes tal vez no lo sepan, pero luego hay gente así.  Gente buena que hace las cosas sin pedir nada a cambio, sin cobrarlas, “sin hacer bulla”, como decimos nosotros, nosotras las zapatistas.
Ya luego el mundo siguió dando vueltas.  Llegaron compas que sí le sabían a eso de la computación y luego se hicieron otras páginas y estamos como estamos ahora.  O sea con el maldito servidor que no jala como debiera, manque le cantemos y bailemos “la del moño colorado” a ritmo de cumbia-corrido-ranchera-norteña-tropical-ska-rap-punk-rock-balada-popular.

También sin hacer bulla, nosotros agradecimos a ese compa: que los dioses más primeros y/o lo supremo en el que él crea o dude o descrea, lo bendigan.

No sabemos qué haya sido de ese compa.  Tal vez es un Anonymous.  Tal vez sigue surfeando en la red, buscando una causa noble a la cual apoyar.  Tal vez es despreciado por su apariencia, tal vez es diferente, tal vez lo ven mal sus vecinos, sus compañeros de trabajo o estudio.

O tal vez es una persona normal, una más de los millones que caminan el mundo sin que nadie les lleve la cuenta, sin que nadie las mire.

Y tal vez él alcance a leer esto que les cuento, y lea lo que ahora le escribimos:

Compa, acá ahora hay escuelas donde antes sólo crecía la ignorancia; hay alimento, poco pero digno, donde en las mesas sólo el hambre era la invitada cotidiana; y hay alivio donde la única medicina para el dolor era la muerte.  No sé si lo esperabas.  Tal vez lo sabías.  Tal vez viste algo de futuro en esas palabras que relanzaste al ciberespacio.  O tal vez no, tal vez sólo lo hiciste porque sentías que era tu deber.  Y el deber, nosotras, nosotros los zapatistas lo sabemos bien, es la única esclavitud que se abraza por voluntad propia.

 Nosotros, nosotras aprendimos.  Y no me refiero a aprender la importancia de la comunicación, o a saber los modos de las ciencias y las técnicas de la informática.  Por ejemplo, fuera de Durito, ninguno de nosotros ha podido resolver el reto de hacer un comunicado twit.  Frente a los 140 caracteres, no sólo soy un inútil, tan cayendo y recayendo en las comas, (los paréntesis), los puntos suspensivos… y se me va la vida y me faltan caracteres.  Creo que es improbable que pueda hacerlo algún día.  Durito, por ejemplo, ha propuesto un comunicado que se ajusta al límite del twit y que dice:

123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 123456789 1234567890

 Pero el problema es que el código para descifrar el mensaje ocupa el equivalente a los 7 tomos de la enciclopedia “Las Diferencias”, que la humanidad entera lleva escribiendo desde que inició su pesaroso andar sobre la tierra, y cuya edición ha sido vetada por el Poder.

 No.  Lo que aprendimos es que hay gente allá afuera, lejos o cerca, a quien no conocemos, quien tal vez no nos conozca, que es compa.  Y lo es no porque haya participado en una marcha de apoyo, haya visitado una comunidad zapatista, lleve un paliacate rojo al cuello, o haya firmado un desplegado, una hoja de afiliación, un carnet de miembro, o como se diga.

  Lo es porque las zapatistas, los zapatistas, sabemos que así como muchos son los mundos que en el mundo habitan, también muchas son las formas, los modos, los tiempos y los lugares para luchar contra la bestia, sin pedir ni esperar nada a cambio.

  Te mandamos un abrazo, compa, donde quiera que estés.  Estoy seguro que ya te puedes responder la pregunta que uno, una se hace cuando empieza a andar: “¿valdrá la pena?”

  Tal vez luego te enteres de que en una comunidad o en un cuartel, un cuarto de cómputo zapatista se llama “él“, así, con minúsculas.  Y tal vez te enteres luego que, si alguna de las personas invitadas lo topó el cuarto, reparó en el letrero, y preguntó quién era ese “él“, nosotros respondimos: “no sabemos, pero él sí sabe”.

Vale.  Salud y, sí, valió la pena, creo.

Desde etcétera, etcétera.

Nosotras, nosotros, zapatistas del ezetaelene punto com punto org punto net o punto como se diga.”

-*-

 Y todo esto viene al caso, o cosa, según, porque ustedes tal vez se hayan dado cuenta de que le confiamos mucho a los medios libres y/o libertarios, o como se diga, y a las personas, grupos, colectivos, organizaciones que tienen sus propios modos para comunicarse.  Personas, grupos, colectivos, organizaciones que tienen sus páginas electrónicas, sus blogs, o como se diga, que le dan un espacio a nuestra palabra y, ahora, a las músicas e imágenes que la acompañan.  Y personas o grupos que tal vez nicompu tienen, pero aunque sea platicando, o con un volante, o un periódico mural, o rayando un grafiti o un cuaderno o un transporte colectivo, o en una obra de teatro, un video, una tarea escolar, una rola, una danza, un poema, un lienzo, un libro, una carta, miran las letras que nuestro corazón colectivo dibuja.

Si no nos pertenecen, si no son parte orgánica nuestra, si no les damos órdenes, si no los mandamos, si son autónomos, independientes, libres (que quiere decir que se mandan ell@s mism@s) o como se diga, ¿por qué lo hacen entonces?

Tal vez porque piensan que la información es un derecho de tod@s, y que a cada quién le toca la responsabilidad de qué hacer o deshacer con esa información.  Tal vez porque son solidarios y tienen el compromiso de apoyar así a quien también lucha, aunque con otros modos.  Tal vez porque sienten el deber de hacerlo.

O tal vez por todo eso y por más.

Ellas, ellos sabrán.  Y seguramente lo tienen ahí escrito, en su página, en su blog, en su declaración de principios, en su volante, en su canción, en su pared, en su cuaderno, en su corazón.

Es decir, hablo de quienes se comunican y con otros comunican lo que en nuestro corazón sienten, es decir, escuchan.  De quien nos mira y se mira pensándonos y se hace puente y entonces descubre que esas palabras que escribe, canta, repite, transforma, no son de los zapatistas, las zapatistas, que nunca lo fueron, que son suyas de usted, y de todos y de nadie, y que son parte de una partitura que a saber dónde está, y entonces usted descubre o confirma que cuando nos mira mirándonos mirarl@, está tocando y hablando de algo más grande para lo que todavía no hay abecedario, y que no está así perteneciendo a un grupo, colectivo, organización, secta, religión, o como se diga, sino que está entendiendo que el paso a la humanidad se llama ahora “rebeldía“.

Tal vez, antes de dar el “click” a su decisión que ponga en sus espacios nuestra palabra, se pregunten “¿valdrá la pena?“.  Tal vez se pregunten si no estarán contribuyendo a que el marcos esté en una playa europea, disfrutando del amable clima de estos calendarios en esas geografías.  Tal vez se pregunten si no estarán sirviendo a un invento de “la bestia” para engañar y simular rebeldía.  Tal vez se respondan a sí mism@s que la respuesta a esa pregunta de “¿valdrá la pena?” nos toca responderla a nosotros, nosotras las zapatistas, y que al darle “click” a la compu, al spray, al lapicero, a la guitarra, al cidi, a la cámara, nos están comprometiendo a que nosotras, nosotros respondamos ““.  Y entonces le dan el “click” al “upload” o “subir” o “cargar” o al acorde inicial o al primer paso-color-verso, o a como se diga.

Y tal vez no lo sepan, aunque creo que es evidente, pero nos hacen un “paro” como luego dicen por ahí.  Y no lo digo porque nuestra página se “cae” a veces, como si estuviera en el slam y al lanzarse al vacío no hubiera ninguna mano camarada que aliviara la caída que, si es en cemento, le seguirá doliendo sin importar su calendario y geografía.  Lo señalo porque del otro lado de nuestra palabra hay muchos que no están de acuerdo y lo manifiestan; hay otro tanto mayor que no están de acuerdo y ni se toman la molestia de decirlo; hay unos pocos que sí están de acuerdo y lo manifiestan; hay otro tanto mayor a esos pocos que sí están de acuerdo y no lo dicen; y hay una gran, inmensa mayoría, que ni se entera.  A estos últimos es a quienes queremos hablar, es decir, mirar, es decir, escuchar.
-*-

 Compas, gracias.  Lo sabemos.  Pero estamos seguros de que, aunque no lo supiéramos, lo saben ustedes.  Y de eso precisamente, creemos nosotros, nosotras las zapatistas, es de lo que se trata eso de cambiar el mundo.

(Continuará…)

Desde cualquier rincón en cualquier mundo.

SupMarcos.
Planeta Tierra.
Febrero del 2013.

P.D.- Sí, tal vez hay, en la carta a él, alguna pista para la próxima contraseña.

P.D. QUE ACLARA INNECESARIAMENTE.- Tampoco tenemos cuenta de twiter ni facebook, ni correo electrónico, ni número telefónico, ni apartado postal.  Los que aparecen en la página electrónica son de la página, y estos compas nos apoyan y nos mandan lo que reciben, así como ellos mandan lo que enviamos.  Por lo demás, estamos en contra del copyright, así que cualquiera puede tener su twiter, sufacebook, o como se diga, y usar nuestros nombres, aunque, claro, ni somos ni nos representan.  Pero, según me han dicho, la mayoría de ell@s aclaran que no son quienes se supone que son.  Y la verdad es que nos divierte imaginarnos la cantidad de insultos y mentadas (que no son de menta), que han recibido y recibirán, originalmente dirigidas al ezetaelene y/o a quien esto escribe.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y ve los videos que acompañan este texto.

Desde el Japón, la canción y coreografía “Ya Basta”, de Pepe Hasegawa.  Se supone que se presentó en la prefectura de Nagano, Japón, en el 2010.  La verdad no sé qué mero dice la letra, sólo espero que no sean mentadas sin menta.









———————————————————————————————
Desde Suecia, ska con el grupo Ska´n´ska, de Estocolmo.  La rola se llama “Ya Basta” y forma parte de su disco “Gunshot Fanfare”.




———————————————————————————————–
Desde Sicilia, Italia, el grupo Skaramanzia con la rola “Para no olvidar”, parte del disco “La lucha sigue”.

 



——————————————————————————-
Desde Francia.- “Ya basta – EZLN” con el grupo Ska Oi. Del disco “Lucha y fiesta”


domingo, 10 de febrero de 2013

VI.- Las Miradas 3.


3.- Algunas otras miradas.
 una: Un sueño en esa mirada.

Es una calle, una milpa, una fábrica, un socavón, un bosque, una escuela, una tienda departamental, una oficina, una plaza, un mercado, una ciudad, un campo, un país, un continente, un mundo.
El Mandón está gravemente herido, la máquina rota, la bestia exhausta, la salvaje encerrada.
De nada sirvieron los cambios de nombre y de banderas, los golpes, las cárceles, los cementerios, el dinero fluyendo por las mil arterias de la corrupción, los “reality shows“, las celebraciones religiosas, las inserciones pagadas, los exorcismos cibernéticos.
El Mandón llama a su último capataz.  Algo le murmura al oído.  El capataz sale y se enfrenta a la muchedumbre.
Dice, pregunta, demanda, exige:
Queremos hablar con el …
Duda, la mayoría de quienes se le enfrentan son mujeres.
Corrige:
Queremos hablar con la … “
Vuelve a dudar, no es pequeño el número de otr@s que se le enfrentan.
Vuelve a corregir:
Queremos hablar con quien esté al mando“.
Por entre el silencio se adelantan un@ ancian@ y un@ niñ@, se paran frente al capataz y, con una voz inocente y sabia, dicen:
Acá todas y todos mandamos“.
El capataz se estremece, y se estremece la voz del Mandón en su último grito.
La mirada despierta.  “Extraño sueño“, se dice.  Y, sin importar el calendario y la geografía, sigue la vida, la lucha, la resistencia.
Del raro sueño sólo unas palabras recuerda:
Acá todas y todos mandamos“.
dos: Otra mirada desde otro calendario y otra geografía.
 (fragmento de una carta recibida en el cuartel general del ezetelene, sin fecha)
  “Saludos Compas.
 (…)
   Mi opinión es que fue una chingonería todo.  Pero no niego que todo esto es en retrospectiva.  Sería muy fácil decir que entendí perfectamente el silencio y que nada me sorprendió.  Falso, yo también me impacienté con el silencio (desde luego no tiene que ver con lo que se dice de que antes no hablaban los zapatistas, yo sí leí todas las denuncias).  La cuestión es que vista con la ventaja de los hechos que han pasado, y que están pasando, pues desde luego la conclusión es lógica: estamos en medio de la iniciativa más audaz, por lo menos desde la insurrección, de los zapatistas.  Y esto tiene que ver con todo, no sólo con la situación nacional sino también internacional, creo yo.
   Permítanme que cuente lo que yo entendí de lo que, a mi parecer, fue el hecho más significativo de la acción del 21 [de diciembre del 2012].  Desde luego hay muchas cosas: la organización, el esfuerzo militante, la demostración de fuerza, la presencia de los jóvenes y mujeres, etc.  Pero a mí lo que más me impresionó fue el que anduvieran cargando unas tablas y que llegando a las plazas se hicieran unos templetes.  Conforme se iba narrando lo que sucedía, muchos medios privados, y algunos de los libres, especulaban sobre la llegada de los líderes zapatistas.  Y no se daban cuenta que los líderes zapatistas estaban ya ahí.  Que eran los pueblos que se subían al templete y decían, sin hablar, aquí estamos, estos somos, estos seremos.
   El templete les tocó a los que les debe tocar.  Nadie ha reparado, creo yo, en ese hecho y, sin embargo, creo yo, ahí está, en una nuez, el significado profundo de una nueva forma de hacer política.  Lo que rompe con todo lo viejo, lo único verdaderamente nuevo, lo único que merece la pena tener [ilegible en el original]“siglo XXI”.
   El alma plebeya y libertaria de lo que ha sido en la historia momentos coyunturales, aquí se ha construido sin grandes alardes teóricos.  Más bien con una práctica soterrada.  Ya lleva demasiados años como para ser una ocurrencia.  Ya es un proceso histórico social largo y sólido en el terreno de la auto organización.
   Finalmente recogieron su templete, volvieron a convertirse en tablas y todos deberíamos de tener un poco de vergüenza y ser más modestos y sencillos y reconocer que algo inesperado y nuevo está frente a nuestros ojos y que debemos mirar, callar, escuchar y aprender.
 Un abrazo para tod@s.  Espero que, dentro de lo que cabe, estén bien.
 El Chueco.”
tres: “Instrucciones sobre qué hacer en caso de … que l@ miren”
 Si alguien lo mira, la mira, y usted se da cuenta de que…
No lo mira como si fuera usted transparente.
No quiere convencerlo de que sí o de que no.
No quiere cooptarlo.
No quiere reclutarlo.
No quiere dirigirlo.
No quiere juzgarlo-condenarlo-absolverlo.
No quiere usarlo.
No quiere decirle qué puede o no hacer.
No quiere darle consejos, recomendaciones, órdenes.
No quiere recriminarle porque no sabe, tampoco porque sí sabe.
No lo desprecia.
No quiere decirle lo que debe hacer o no debe hacer.
No quiere comprarle su auto viejo, su cara, su cuerpo, su futuro, su dignidad, su voluntad.
No quiere venderle algo…
(un tiempo compartido, una televisión lcd en 4D, una máquina súper-ultra-híper-moderna con botón de crisis instantánea (ojo: no confunda con el botón de eyección, porque la garantía no incluye amnesia por ridículos mediáticos), un partido político que cambia de ideología según sople el viento, un seguro de vida, una enciclopedia, una entrada vip al espectáculo o revolución o cielo de moda, un mueble en abonos chiquitos, un plan de telefonía celular, una membrecía exclusiva, un futuro regalado por el líder generoso, una coartada para rendirse, venderse, claudicar, un nuevo paradigma ideológico, etc.).

Entonces…
Primero.- Descarte usted que se trate de un depravado o depravada.  Usted puede ser lo suci@, fe@, mal@ y groser@ que se quiera, pero, lo que sea de cada quien, tiene ese toque sexy y cachondo que da el estar dale y dale al trabajo; y ese “eso” puede despertar las bajas pasiones de cualquiera.  Mmh… bueno, sí, una peinada no estaría de más.  Si no se trata de un (a) depravad@, no se desanime, el mundo es redondo y da vueltas, y siga más abajo (de esta lista, se entiende).
Segundo.- ¿Está usted segur@ de que es a usted a quien mira?  ¿No será a ese anuncio de desodorantes que está a sus espaldas (de usted, se entiende)?  ¿O no será que está pensando (quien l@ mira a usted, se entiende): “Creo que así me veo yo cuando no me peino“?  Si ha descartado eso, continúe.
Tercero.- ¿No tiene cara de policía buscando completar el pago que le tiene que reportar a su superior?  Si sí, corra, aún está a tiempo de no perder lo del pasaje.  Si no, pase al siguiente punto.
Cuarto.- Devuélvale la mirada, con seño severo.  Una mirada mezcla de enojo, dolor de panza, fastidio ylook de asesin@ serial servirá.  No, así parece osit@ estreñid@.  Vuelva a intentarlo.  Ok, pasable, pero siga practicando.  Ahora, ¿no huye despavorid@?, ¿no desvía la mirada?, ¿no se le acerca exclamando“¡tí@ juanch@! ¡No te reconocía!  Pero con ese gesto…“?  ¿No?  Ok, continúe.
Quinto.- Repita los pasos primero, segundo, tercero y cuarto.  Puede haber fallas en nuestro sistema (que, claro, es hecho en China).  Si vuelve a llegar a este punto, pase al siguiente:
Sexto.- Tiene usted altas probabilidades de haber topado con alguien de la Sexta.  No sabemos si felicitarle o darle el pésame.  En todo caso, es su decisión y su responsabilidad lo que siga a esa mirada.
cuatro: Una mirada a un puesto zapatista.
(calendario y geografía sin precisar)
 El SupMarcos: Tienen que apurarse porque se acaba el tiempo.
La insurgenta de sanidad:  Oí Sup, el tiempo no se acaba, se acaban las personas.  El tiempo viene de muy lejos y sigue su camino hasta alláaaaaa, donde no lo podemos mirar.  Y nosotros somos como pedacitos de tiempo, o sea que el tiempo no se puede caminar sin nosotros.  Nosotros lo que hacemos es que el tiempo camine, y cuando nos acabamos viene otro y lo empuja otro tanto al tiempo, hasta que se llega a donde se tiene que llegar, pero no lo vamos a mirar dónde es que se llega sino que otros lo van a ver si es que llega cabal o de repente no le alcanzó la fuerza para llegar y otra vuelta que hay que empujarlo otra vez, hasta que llegue de por sí.
(…)
La capitana de infantería: ¿Y por qué tardaste tanto?
La insurgenta de sanidad: Es que le estaba dando plática de la política al Sup, que sea que le estaba ayudando para que explique bien que hay que mirar lejos, hasta donde no nos alcanza ni el tiempo ni la mirada.
La capitana de infantería: Ajá, ¿y luego?
La insurgenta de sanidad: Me castigó porque no me apuré de los trabajos y me mandó a la posta.
 (…)
cinco: Extracto de los “Apuntes para mirar el Invierno”.
(…)
Y sí, tod@s subieron al templete con el puño en alto.  Pero no miraron bien.  No miraron la mirada de esos hombres y mujeres.  No miraron que, cuando cruzaban por arriba, volteaban la mirada hacia abajo y veían a sus decenas de miles de compañeros.  Es decir, se miraron a sí mismos.  Allá arriba no nos miraron mirándonos.  Allá arriba no entendieron, ni entenderán nada.
(…)
seis: Ponga usted su mirada (o su mentada, manque no sea de menta).

—————————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————————–
—————————————————————————————————————————– 
(Continuará…)
Desde cualquier rincón de cualquier mundo.
SupMarcos.
Planeta Tierra.
México, Febrero del 2013.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y ve los videos que acompañan este texto.
Daniel Viglietti y Mario Benedetti interpretan “a la limón” la canción “La Llamarada” y el poema de Benedetti “Pregón”.  Concierto en Montevideo, Uruguay, Latinoamérica, Planeta Tierra.  Al iniciar, Daniel hace un reconocimiento a tod@s l@s que no están en el templete pero hacen posible que Daniel y Mario estén. Casi al finalizar, pueden escuchar a Mario Benedetti cantando, cantándose, cantándonos y, sin importar el calendario y la geografía, viceversa.






———————————————————————————–
Amparanoia interpreta “Somos Viento”.  En una parte, Amparo Sánchez dice “Ik´otik”, que en tzeltal quiere decir “somos viento”.





—————————————————————————
Amparo Ochoa, voz que aún reverbera en nuestras montañas, interpretando “Quién tiene la voz”, de Gabino Palomares.